Hola?
Teléfono: +54 9 351 819-8950
info@aulicum.com
Soporte
soporte@aulicum.com

Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): ¿Qué es y Cuál es su Aporte Para la Educación?

Los entornos virtuales de aprendizaje o EVA, también conocidos como aulas virtuales, surgieron con la idea de posibilitar el aprendizaje y las relaciones sociales tal como ocurrirían dentro de un salón de clase.

Al ser concebidos con la misma lógica de la inmediatez de las clases presenciales, los EVA están pensados para generar, transformar y transmitir conocimientos con fines educativos. Asimismo, un entorno virtual de aprendizaje puede facilitar la adaptación de los alumnos a las nuevas tecnologías. 

Si quieres conocer más sobre los EVA y sus múltiples beneficios, te invitamos a continuar leyendo el siguiente post.

¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?

Un entorno virtual de aprendizaje o EVA es un espacio educativo en la nube. En él se aloja un conjunto de herramientas diseñadas para facilitar un aprendizaje y una interacción didáctica similares a los que ocurrirían en el espacio físico de la institución educativa. 

Dicho espacio está pensado para que alumnos y profesores puedan relacionarse de forma remota y realizar todas sus tareas sin necesidad de compartir un mismo contexto espacial, es decir, sin estar presentes en el aula física tradicional. Por lo tanto, es una herramienta que busca imitar la realidad del aula de forma virtual.

Estos espacios pueden permitir una formación totalmente a distancia (e-learning), servir de apoyo para formaciones presenciales (blended learning) o funcionar como soportes en aulas híbridas.

En el siguiente vídeo, encontrarás más información de valor acerca de los entornos virtuales de aprendizaje:

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo diseñado a partir de herramientas tecnológicas que posibilitan el aprendizaje de forma remota.  

¿Cuáles son las características de un entorno virtual de aprendizaje?

Hay cuatro rasgos esenciales que todo EVA debe poseer. Se trata de características imprescindibles para el buen desarrollo de esta herramienta educativa, porque constituyen la base sobre la cual se asientan sus objetivos. Veamos cuáles son:

  • Interactividad. Un EVA debe permitir y fomentar la participación de los alumnos y de los docentes de forma tal que quien utilice esta herramienta sea consciente de que es el protagonista de su propia formación.
  • Flexibilidad. Esta herramienta puede adaptarse a los requerimientos específicos de cada institución educativa, a sus planes de estudio, a los contenidos que propone y a los estilos pedagógicos sobre los cuales se funda.
  • Escalabilidad. Este rasgo hace referencia a la capacidad de la herramienta para adaptarse a grupos de usuarios de diferente tamaño, desde los más pequeños hasta los más grandes
  • Estandarización. Esta es la característica que posibilita la importación y exportación de cursos en formatos estándar.  

Beneficios de utilizar un entorno virtual de aprendizaje

Un EVA le da libertad al alumno para estudiar cuando y donde pueda
Foto de Wes Hicks en Unsplash. Licencia CCO.

La implementación de los EVA se vincula, ante todo, con la búsqueda del mejor modo de vivir experiencialmente los beneficios de las TIC en la educación. Su uso reporta, además, otros beneficios, como los que detallamos a continuación:

  • Flexibilidad horaria: los estudiantes podrán elegir el momento del día que mejor les resulte para involucrarse con las actividades propuestas en el aula virtual. De ese modo, podrán conciliar sus estudios con sus obligaciones familiares, laborales y profesionales.
  • Variedad de recursos: en el marco de un EVA, un mismo tema puede abordarse a través de diversos recursos, desde textos y gráficos hasta videos y animaciones. De ese modo, podrá movilizar y dar respuesta a los distintos tipos de inteligencia y habilidades de aprendizaje que tienen los estudiantes.
  • Aprendizaje colaborativo: las aplicaciones de intercambio y discusión son una ventana abierta para el desarrollo de proyectos con verdadero espíritu de trabajo en equipo y colaboración.   

Utilizar un entorno virtual de aprendizaje le permite al alumno estudiar en el tiempo del cual disponga y desde cualquier lugar. 

Desventajas de los EVA

Una de las principales desventajas de los entornos virtuales de aprendizaje es que se requiere de una conexión a internet y una tecnología adecuada para poder acceder a la web.

A su vez, deben tenerse en cuenta los posibles problemas técnicos que pudieran surgir al momento de su implementación: la incompatibilidad entre diferentes sistemas, la poca velocidad de internet o algún otro inconveniente que imposibilitase el acceso al espacio de aprendizaje. 

Por último, cada docente deberá llevar un riguroso control sobre las actividades y trabajos prácticos que les solicita a sus alumnos, ya que ellos podrían manipularlos o realizar trampas para cumplir con sus obligaciones educativas.

¿Cuáles son los entornos virtuales de aprendizaje más utilizados actualmente?

Blog, plataformas, RRSS y wiki son los tipos de EVA más usados
Foto de Glenn Carstens-Peters en Unsplash. Licencia CCO.

Actualmente, los EVA de uso más extendido son: 

  • Plataforma de e-learning. Es un desarrollo pensado específicamente para dar respuesta a necesidades educativas. Una de las más difundidas en la actualidad es la plataforma Moodle; Classroom, del conjunto Google Workspace, también tuvo una amplia aceptación a partir de la pandemia de COVID-19.
  • Blog. Es una aplicación web en la cual se publican, regularmente, artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Al pie de cada artículo, es posible dejar comentarios para establecer un contacto con quien lo escribió. Blogger es la plataforma para blogs de Google; WordPress tiene, también, una opción gratuita, aunque con menos utilidades que la de pago.
  • Wiki. Es un sitio web ideado por y desarrollado para el trabajo colaborativo, cuyo objetivo principal es crear una gran base de conocimientos sin que importe el origen de los participantes. Todos los usuarios pueden volcar en la wiki sus conocimientos, sus discusiones o sus reflexiones. 
  • Redes sociales. Es el espacio privilegiado para intercambiar información con la comunidad de aprendizaje. Los vivos o el streaming están sin duda entre sus atractivos más potentes, sobre todo en relación con el desarrollo de webinars y otros formatos cortos para temas de interés puntual.

Los EVA más utilizados en la actualidad son las plataformas de e-learning, los blogs, la wiki y las redes sociales.  

Conclusión

Un entorno virtual de aprendizaje puede ser una excelente opción para incluir herramientas tecnológicas en una institución educativa. Lo que se requiere, en primer lugar, es la certeza de que el alumnado cuenta con los recursos necesarios para su implementación: acceso a internet y tecnología suficiente.

Un EVA puede ayudar a diversificar las herramientas que se emplean en la enseñanza. En este sentido, aporta dinamismo y creatividad a las clases a partir de la inclusión de videos, gráficos, animaciones, interacciones en redes sociales y muchos otros recursos. 

También, genera el ambiente ideal para realizar un trabajo colaborativo, por lo cual resulta natural que se instalen debates enriquecedores a través del foro y otros recursos de uso compartido.

Un EVA es, fundamentalmente, una herramienta versátil que puede ser adaptada a las necesidades de cada institución educativa a fin de ofrecer respuestas a las demandas que emergen desde nuestra propia sociedad.

Si te ha gustado este artículo, quizás te interese: 

Cómo Dirigir Equipos de Trabajo Remoto y Principales Desafíos para los Colegios

Las TICs en la Educación: Impacto y Situación Actual en Escuelas Latinoamericanas

La Enseñanza y las Estrategias de Estudio en Contexto de Aulas Híbridas

6 razones para tener un newsletter escolar

Tácticas de comunicación institucional que debes implementar en tu colegio

Author avatar
Lucia Sampaolessi

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *